El Monasterio de Suso
5% de descuento exclusivo para reservas en la web con el código SANMILLANWEB
Monasterio de Suso
El Monasterio de Suso es el monasterio más antiguo de San Millán de la Cogolla. Data del siglo VI y surgió de las cuevas que habitaban en aquella zona los discípulos de San Millán, en torno al sepulcro donde este había vivido como ermitaño. Entre los siglos VI y X, se sucedieron varias ampliaciones en las que se fueron alternando diferentes estilos: visigótico, árabe y románico.
La importancia de este monasterio radica sobre todo en la colección de manuscritos y códices que de aquí salieron, como el Códice Emilianense de los Concilios (año 992), la Biblia de Quiso (año 664) o una copia del Apocalipsis (siglo VIII). Aquí va a surgir la que a día de hoy es la manifestación escrita más antigua de la Lengua Española, las Glosas Emilianenses, por eso se considera que este monasterio de Suso y nuestro pueblo, son la “Cuna del Castellano”.
«El Monasterio de Suso es una auténtica joya del patrimonio español y una visita obligada durante tu estancia en Hostería San Millán»
![](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-planes-yuso-sudo.jpg)
![](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-monasterio-suso.jpg)
![](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-planes-yuso-suso-1.jpg)
«Una visita al Monasterio de Suso es un paseo por la historia del castellano y de algunos de los manuscritos y códices más antiguos y valorados de la historia de la humanidad»
![que ver en San Millán de la Cogolla planes yuso suso cab que ver en San Millán de la Cogolla planes yuso suso cab](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-planes-yuso-suso-cab.jpg)
El Monasterio de Yuso, una joya arquitectónica
El Monasterio de Suso es un reflejo de la evolución de la arquitectura religiosa en España. Sus estructuras más antiguas, las cuevas eremíticas, son sencillas y austeras, adecuadas para la vida de retiro y contemplación que caracterizó a los primeros monjes. La iglesia visigoda, construida en el siglo VII, es uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura cristiana en la Península Ibérica.
En el siglo X, durante la dominación musulmana de gran parte de España, el monasterio experimentó una fase de construcción mozárabe. La iglesia mozárabe, construida sobre la anterior visigoda, incluye elementos arquitectónicos y decorativos característicos de la influencia islámica. La fase románica, que se desarrolló a partir del siglo XI, aportó una serie de ampliaciones y modificaciones al conjunto monástico.
![que ver en San Millán de la Cogolla monasterio suso que ver en San Millán de la Cogolla monasterio suso](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-monasterio-suso.jpg)
![que ver en San Millán de la Cogolla planes yuso suso 1 que ver en San Millán de la Cogolla planes yuso suso 1](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/que-ver-en-San-Millan-de-la-Cogolla-planes-yuso-suso-1.jpg)
El Monasterio de Suso y su importancia cultural
El Monasterio de Suso es significativo no solo por su arquitectura, sino también por su contribución a la cultura y la literatura española. En este lugar se encontraron las Glosas Emilianenses, unos comentarios marginales escritos en los márgenes de un códice latino. Estas glosas, escritas en una mezcla de latín vulgar, navarro-aragonés y euskera, son uno de los primeros testimonios escritos en lengua romance en la Península Ibérica, y representan un hito en la evolución del idioma español.
El monasterio también fue un importante centro de producción literaria y de traducción durante la Edad Media. Los monjes de Suso copiaban manuscritos y traducían textos, desempeñando un papel crucial en la preservación y transmisión del conocimiento clásico y religioso.
Visitando el Monasterio de Suso
Hoy en día, el Monasterio de Suso es un destino turístico popular y un lugar de peregrinación. Los visitantes pueden explorar las cuevas originales de los ermitaños, la iglesia visigoda, las estructuras mozárabes y las ampliaciones románicas. La visita ofrece una visión fascinante de la evolución de la arquitectura religiosa y de la historia de la vida monástica en España.
El acceso al monasterio es limitado y se realiza mediante visitas guiadas para proteger y conservar este importante patrimonio. Desde el Monasterio de Yuso, se organizan visitas en autobús que llevan a los turistas hasta Suso, debido a su ubicación en una ladera montañosa.
![monasterios de san millan de la cogolla yuso y suso glosas 2 monasterios de san millan de la cogolla yuso y suso glosas 2](https://hosteriasanmillan.com/wp-content/uploads/2024/05/monasterios-de-san-millan-de-la-cogolla-yuso-y-suso-glosas-2.jpg)